
Sobre Sombras y ceniza, 1: Quid
Es curioso, pero encuentro harto difícil hablar de mi obra (fíjense que vacilé, incluso, al escribir mi obra, por considerarlo ampuloso). No sé muy bien por qué. ¿Pudor? ¿Modestia? ¿Inseguridad? ¿Todo aunado, quizá?
Quién…

Entrevista a Zsofia Dankova
«No juzgues un libro por la cubierta», dicen.
Menuda estupidez. Seamos claros: buena parte
del atractivo de la literatura fantástica, en especial para los no conversos,
son las cubiertas de los libros. Sirven de reclamo visual y ayudan…

Lo mínimo necesario
No llevo tanto tiempo en ello ni soy tan bueno como para ir dando lecciones, pero, si les sirve, tengo una máxima cuando corrijo textos: cambiar lo mínimo necesario.
No es por vagancia, créanme, sino por convicción. Recuerdo que tuve…

Cómo reescribir una escena
Algo no está bien, aunque no sabes el qué. Quizá tengas tus sospechas, pero no sabrías explicar el porqué de estas. Lees, relees hasta la extenuación la condenada escena, pero sigue sin gustarte. Has cambiado frases, párrafos enteros,…

Cómo planificar una escena
En este artículo expondré una serie de estrategias para planificar las escenas de una historia. Pero antes, permitidme que me detenga, siquiera de forma breve, en el quid del asunto:
¿Qué es una escena?
En el ámbito de la narrativa escrita…

El diálogo, 3
En esta tercera y última entrega de esta serie de artículos abordaremos los incisos del diálogo y daremos unos cuantos consejos sobre ellos.
Comencemos:
Ya definimos en la primera entrega, de forma sucinta, qué es el inciso de un diálogo:…

El diálogo, 2
En la primera entrega de esta serie de artículos definimos el diálogo y sus partes, y estudiamos lo esencial del uso de la raya según las normas ortotipográficas del castellano.
Pero hay bastante más que decir sobre el diálogo aparte…

El diálogo, 1
Introducción
El diálogo es una de las herramientas más importantes que un escritor tiene a su alcance.
Es difícil no estar de acuerdo con esta afirmación. Considerado una de las estructuras textuales ((Las estructuras textuales son las…

Recursos retóricos, 4
Cuarta parte de esta serie sobre los recursos retóricos: en esta ocasión nos ocuparemos de dos recursos, la antítesis y el apóstrofe.
Conviene recordar al lector que esta relación no es ni intenta ser exhaustiva; en otras palabras, retorciendo…

Recursos retóricos, 3
En la tercera entrega de esta serie dedicada a los recursos retóricos veremos otras tres figuras: anticipación, antífrasis y antimetábole.
Vamos con la primera:
Anticipación
En la retórica, la anticipación[note]También llamada ocupación…